El último deseo de Geralt

El último deseo de Geralt, el artículo, es lo que viene después de este párrafo, pero tras la salida en Netfix de la serie de The Witcher, creo que puede ser útil decir que algunos relatos de este libro forman parte de la primera temporada. 

Resumen de “El último deseo”

«Geralt, el brujo, está recuperándose de las últimas heridas sufridas por una estirge en el santuario de Melitele. La semilla de la verdad parece que ha germinado en su interior y Nenneke no considera que su presencia sea un mal menor para el templo, sino una necesidad de actuar sobre su salud. No es cuestión de precio, sino de futuro y Geralt, aún habiendo viajada hasta el confín del mundo para ver lo increíble junto a unos elfos, tuvo que dar su último deseo a una hechicera.»

Sigue leyendo «El último deseo de Geralt»

En qué orden leer los libros de Tolkien de la Tierra Media

Los libros escritos por Tolkien, para mi, están dentro de los clásicos de la fantasía y todo su trabajo publicado tiene una extensión larga y muchos están conectados, aunque no te lo parezca a primera vista.

El Dr. Tolkien es muy conocido por dos obras: El Hobbit y El Señor de los Anillos, pero escribió bastantes más, más de treinta libros.

Lo curioso es que la parte más conocida de las obras de Tolkien es, en sí, una saga. Pero esta saga se puede completar con otras obras publicadas y que creo que son menos conocidas. Yo llegué a ellas en mi adolescencia.

En esta entrada del blog quiero comentar en qué orden leería yo una parte de la obra de Tolkien, que es la que tengo en mi biblioteca. Por supuesto, habrá obras que me deje, pero quiero presentarlo desde mi experiencia como lector.

Sigue leyendo «En qué orden leer los libros de Tolkien de la Tierra Media»

Elantris, la ciudad que atrapó a Raoden

«Elantris fue hermosa, en otro tiempo. La llamaban la ciudad de los dioses: un lugar de poder, esplendor y magia…» así comienza esta novela de Brandom Sanderson y pronto nos dice como Elantris atrapa a Raoden.

Comienza la novela con una presentación idílica de una ciudad y unos habitantes casi divinos pero todo termina diez años antes del inicio de la novela.

Antes de hablar de la novela, te voy a contar cómo llegué a ella y fue un camino con curvas pero dirigido.

En otoño del 2019 andaba yo buscando libros de fantasía diferentes a lo que había leído hasta el momento y no me quería meter en sagas porque pensaba que tenía suficiente con Canción de Hielo y Fuego, que acababa de digerir Tormenta de espadas y estaba comenzando con la eterna lectura conjunta de Festín de cuervos y Danza de dragones.

La cuestión es que pregunté al tendero y me dejó caer que Los Héroes podían ser. Al lado había un librito con dos historias cortas de un tal Sanderson, una de ellas de fantasía épica. Me llevé los dos (problemas que tengo al entrar en una librería…). Ese relato resultó ser El alma del emperador y tras leerlo me sumergí Cosmere y me bebí Imperio Final.

Con esto, confirmé que me gustaba mucho este Brandom e investigué sobre Cosmere, su universo donde encuadra diferentes libros y sagas. Decidí leer las novelas en el orden que propone una infografía que hay en esta página, y así aterricé en Sel, Elantris y conocí a Raoden.

Sigue leyendo «Elantris, la ciudad que atrapó a Raoden»

7 sagas de fantasía de mi juventud

Me adentré en el mundo de la lectura de fantasía de la mano de una profesora particular que me habló del Hobbit y después de eso, fui probando más libros. Ahora que miro la estantería, veo que todo lo que leí en mis años mozos fueron sagas de fantasía.

Y es cierto que sigo esa tendencia, lo cual no me inquieta pero si hace que me pregunte si me estoy perdiendo otras oportunidades con historias más cortas.

De todos modos, hoy quiero presentarte estas siete sagas, normalmente trilogías y recordar qué poso han dejado.

Sigue leyendo «7 sagas de fantasía de mi juventud»

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑