El trabajar un worldbuilding no es solo mirar la geografía de un sitio, engloba muchas más cosas que iré pincelando y presentando en entradas futuras, pero en esta quiero hacer una parada en una duda que me surgió mientras escribía el borrador de una novela corta histórica.
Origen de la duda
Me encontraba escribiendo la misma escena con tres tipos de narradores diferentes para intentar decidir qué narrador le viene mejor a la historia (ejercicio propuesto en el curso de Pensar tu novela histórica), cuando me entró una duda: ¿qué bebían en las tabernas, vino o cerveza? De forma instintiva elegí vino, puse una nota tipo “revisa esto” y seguí con el experimento. La escena se localiza en Palestina alrededor de 1145, en los reinos cruzados de Outremer con un protagonista occidental, nacionalidad todavía no determinada.
La cuestión es que la duda se había acantonado en esa parte del cerebro desde donde se acantonan los pensamientos, dudas, ideas y es complicado sacarlas a no ser que te centres en su resolución, por lo que al final decidí prestarle la atención que me demandaba.
He empezado rebuscando información en los libros de historia que tengo como consulta referente pero éstos poco hablan de bebidas, se centran más en si Fulanito gobernó Turruncón o Menganito se lo cepilló porque no le gustaba su barba, por lo que de poco me han servido para este menester, pero algo si que he sacado y ha sido una relación de los cultivos de la región, sabiendo de esta forma que tanto la uva como la cebada, trigo, manzanas y otros frutales estaban presentes. La materia prima estaba en la zona.
Sigue leyendo «¿Vino o cerveza? dudas de un constructor de mundos»