Estación de tormentas, es un libro que las guías de lectura (como esta) lo ubican entre la Espada del destino y Sangre de los elfos.
Mi lectura no fue ese orden por falta de conocimiento y he de reconocer que si no se tiene en cuenta ese detalle, puede descolocar un poco. Vamos a ver un poco el libro y lo que nos presenta.
El libro
La edición que tengo es de tapa dura, Editorial Alamut, tapa dura, traducido por Fernando Otero Macías y Jose María Faraldo. La ilustración de la cubierta es de Alejandro Colucci. Tiene 299 páginas de extensión y el autor es Andrzej Sapkowski.
Lo curioso de este libro es cuando se escribió.
La saga en español es de los 2000 con la publicación de Camino sin retorno y este libro es traducido en el 2015, siendo su fecha de escritura en 2013.
El autor volvió al mundo de Geralt y a su personaje mucho tiempo después de terminarla pero ubica cronológicamente la historia mucha antes de que se de el grueso de novelas, a modo de nexo entre los libros de relatos y la serie en sí.
Su interior
Si el libro está formado mediante relatos, como los anteriores, en este caso no se han diferenciado de ninguna forma y se ha creado un libro con aspecto de novela.
Tiene varios capítulos y entre ellos hay partes llamadas Interludios donde se plasma información de personajes relacionados con Geralt pero no son el brujo.
Después, lo que te encuentras cuando te sumerges en la historia es un conjunto de situaciones que se dan a partir de que alguien roba las espadas de Geralt de la armería de la ciudad donde tuvo que ir a defenderse de unas acusaciones falsas.
La villa se llama Kerack. A partir de ese echo, se enlazan relaciones con otros personajes, situaciones de búsqueda en los bajos fondos, investigación de hechos luctuosos muy gores y la lucha por la sucesión en el trono de Kerack por dos hermanos, junto con un padre bastante, ¿cómo decirlo? preocupado por sus sombras.
Coral
En esta novelo nos podemos encontrar con el eterno compañero del Geralt, Jaskier pero también hay un personaje que pugna por tomar la atención tanto del Geralt como del lector y es una hechicera asentada en la ciudad llamada Coral, aunque su nombre verdadero es Lytta Neyd.
Lytta parece estar interesada, en un principio, más en la compañía del brujo que en otra cosa, pero según avanza la trama y Geralt avanza en la búsqueda de sus espadas, la cosa no queda tan clara. Tanto como que hay referencias a Yennefer, la hechicera de negro que tiene captado a Geralt de una u otra forma.
El personaje de Coral se hace en un principio tedioso, aburrido y más adelante comienza a tomar un cariz más interesante… hasta que al final, vuelve a ser algo que, bueno, está.
A mi me da la sensación que el autor busca crear una competidora digna de Yennefer pero se queda coja, le falta algo. Yo diría profundidad en la personalidad o motivaciones. También he de avisar que no me he leído toda la saga y no se si volverá a aparecer.
Las historias
Bien, aquí me toca comentar que las historias que se presentan no están mal, presenta a un Geralt muy mosqueado por ser utilizado para los intereses de los magos, además de limitado por la falta de armas o de tener algo decente para luchar.
Otra parte importante de la historia es un grupo de magos y hechiceras que hacen un poco lo que les apetece, aunque sea a escondidas. Luego buscan tapar las cagadas.
Me parece más interesante conocer lo que ocurre con estos magos y su fortaleza que lo que ocurre alrededor.
Por último, una historia de nobles y poder. Algo que se fermenta por debajo de la historia de los magos, comienza al principio del libro Y se desenlaza al final. Nobles, siempre liándola.
Mi opinión
Este libro lo leí de dos veces, no del tirón y eso suele significar que: a) se me cruzó algo por medio y lo dejé de lado o b) hay algo que hizo que lo dejase de lado por falta de interés.
Esta vez fue la b). Noté que las historias estaban pilladas por los pelos o que no enganchaban. Lo dejé durante un tiempo y en el segundo intento lo terminé del tirón.
De los tres libros, me parece que es el que menos me gusta y además, el último capítulo me parece que sobra por completo, si lo retiran del libro, no pasa nada.
Y con esto, ya me preparo para entrar en la segunda fase de la saga, ahora me toca seguir las novelas con la historia principal.
Si no quieres o no te apetece dejar comentarios abajo pero si quieres ponerte en contacto conmigo porque no te apetece que se lea o vea lo que quieres decirme, el botón de abajo te puede ayudar. No te cortes.