Un lugar de mundos y fantasía

Categoría: Blog (página 1 de 1)

La espada del destino

 

Es la segunda entrega de la saga de Geralt de Rivia, editada por Alamut y el libro que tengo es el de tapa dura. La espada del destino llegó junto con el primero, “El último deseo” como regalo de reyes hace ya tres o cuatro años. Fueron comprados porque un amigo, del que creo que ya he hablado alguna vez, me los recomendó. Ambas portadas me gustan bastante y mirando hacia atrás, creo que te presentan un poco lo que te vas a encontrar en su interior. En este caso aparece Yennefer en todo su esplendor con un halcón en el brazo.

Leer más

Imperio final

Durante un buen tiempo me he resistido a realizar esta reseña por ser una novela muy leída y reseñada, pensando que tengo poco que aportar. Y es posible que sea así, que me repita o que no aporte nada nuevo (a parte de mi visión del libro). 

 

Precioso mapa conceptual para poder seguir un poco la cosa.

Leer más

El último deseo de Geralt

El último deseo de Geralt, el artículo, es lo que viene después de este párrafo, pero tras la salida en Netfix de la serie de The Witcher, creo que puede ser útil decir que algunos relatos de este libro forman parte de la primera temporada. 

Resumen de “El último deseo”

«Geralt, el brujo, está recuperándose de las últimas heridas sufridas por una estirge en el santuario de Melitele. La semilla de la verdad parece que ha germinado en su interior y Nenneke no considera que su presencia sea un mal menor para el templo, sino una necesidad de actuar sobre su salud. No es cuestión de precio, sino de futuro y Geralt, aún habiendo viajada hasta el confín del mundo para ver lo increíble junto a unos elfos, tuvo que dar su último deseo a una hechicera.»

Leer más

El alma del emperador

Una búsqueda

El libro de Legión y el alma del Emperador es la consecuencia de una búsqueda inconsciente.

En mi curiosidad y ganas de saber qué se entiende como «novela corta», estaba danzando entre las estanterías de narrativa fantástica de una de las dos librerías a las que más suelo ir y vi este librito, el de la imagen que encabeza esta entrada y me dije «¿por qué no?»

«El libro de Abecrombie (me refiero a Los Héroes, que apareció en mi mano como arte de magia) es bastante largo y con este puedo hacerme una idea de la extensión de una novela corta y de paso, conozco a Sanderson

Pero esta historia no termina aquí. Esta reflexión es del 2019. Por aquel entonces no conocía a ninguno de estos monstruos de la escritura más allá de Martin y quería probar algo nuevo. Con Avecrombie, ya os contaré en otro momento y tenía en casa el primero de la Saga de Geralt de Rivia, un tanto remolón.

El caso es que la edición de Fantascy que cayó en mis manos fue la primera vez que veía ese relato largo, más que novela corta. Pero no ha sido la última.

Leer más

¿Era Elric el que guiaba a Stormbringer o no?

Dentro de la fantasía clásica hay una serie de novelas que uno no puede dejar de lado. Una de ellas es el Señor de los Anillos y otra es un conjunto de novelas cortas localizadas en diferentes partes de un mundo y que tiene como protagonistas a un albino, Elric y una espada, Stormbringer. Son la serie de novelas de Elric de Melniboné de Michael Moorcock.

Todas las historias se dan en los Reinos Jóvenes, pero este grupo de novelas en realidad forma parte de un grupo mayor de historias que están unidas por un mismo tema, el Campeón Eterno, y desglosa la lucha continua del Orden y el Caos en muchos universos.

Leer más

En qué orden leer los libros de Tolkien de la Tierra Media

Los libros escritos por Tolkien, para mi, están dentro de los clásicos de la fantasía y todo su trabajo publicado tiene una extensión larga y muchos están conectados, aunque no te lo parezca a primera vista.

El Dr. Tolkien es muy conocido por dos obras: El Hobbit y El Señor de los Anillos, pero escribió bastantes más, más de treinta libros.

Lo curioso es que la parte más conocida de las obras de Tolkien es, en sí, una saga. Pero esta saga se puede completar con otras obras publicadas y que creo que son menos conocidas. Yo llegué a ellas en mi adolescencia.

En esta entrada del blog quiero comentar en qué orden leería yo una parte de la obra de Tolkien, que es la que tengo en mi biblioteca. Por supuesto, habrá obras que me deje, pero quiero presentarlo desde mi experiencia como lector.

Leer más

Róndola, una novela con más aristas que su título

Róndola es uno de los varios libros que nos recomendaron leer dentro del curso de Escuela de Escritores que hice el año pasado.

Este libro lo tengo en formato electrónico porque empiezo a tener problemas de espacio para libros y sinceramente, porque pensaba que no me iba a gustar.

La compra fue rápida y nada mas abrirlo en el libro electrónico me encontré con una portada que presenta muchísimo de lo que te vas a encontrar en su interior, pero claro, no lo sabes.

Lo que se ve es un bastidor de bordado, redondo, una R bordada, aguja e hilo.

Leer más