Y la historia de ¿cómo llegué a este libro? esta vez es un poco abrupta, más bien fue algo parecido a lo que les ocurre al elenco de personajes que aparecen en el, «yo no sabía de qué iba esto, pero al final estoy metido en ello de cabeza». La voz de las espadas es un libro que llegó a mis manos de rebote, pero parecía que debía ocurrir.

Consejos de amigos

Parece  que es una costumbre lo de conseguir lecturas a partir de escuchar consejos. Realmente no tenía pensado comprar el libro, yo quería conocer a Abecrombie a través de un libro que no formase parte de una trilogía, por lo que compré Los Héroes. El vendedor de la Casa del Libro de Logroño, a mi pregunta de ¿este libro no forma parte de una trilogía?, su respuesta fue: «no, tranquilo, es independiente». MENTIRAAAAAAAAAAA, bueno si, tenía razón pero a medias. Gracias a esta entrada de El caballero del árbol sonriente, pude conocer un poco más sobre Los Héroes y la trilogía de La Primera Ley, que es a la que pertenece La voz de las Espadas. Y realmente, siendo estrictos, el dependiente tiene razón, el primer libro no se encuadra dentro de la trilogía, pero tiene mucha relación con éstos, así que es recomendable leerlo después de La Primera Ley. Por último, un buen amigo me amenazó con una colleja y con que me iba a destripar La voz de las espadas si seguía leyendo Los Héroes, así que lo dejé descansar.

El libro

Es un tomo compacto, duro y poco manejable si se quiere llevar por ahí, como me gustan.

Autor: Joe Abecrombie

Traductor: Borja García Bercero

Editorial: Alianza Editorial

Edición: Tapa dura, 752 páginas.

En un mundo donde hay guerra e inestabilidad, un veterano tullido es llamado por su superiores para investigar la posible falta de lealtad de un gremio mercader. Una mujer con un odio inapagable lucha por su supervivencia y por vengar todo lo vengable. En el norte, un Primer guerrero se ve separado de su grupo de amigos (o compañeros), se siente solo pero es lo suficientemente pragmático como para viajar hacia tierras enemigas y sobrevivir como espada de alquiler. En la capital del reino, el ombligo del mundo, un joven oficial pagado de si mismo intenta pasar desapercibido y vivir su tranquila vida dentro del ejército y fuera de las tierras de su padre. Todos ellos, convocados por el Primero de los Magos, se embarcarán en una aventura que les llevará más allá de lo que se pueden imaginar.

Si te interesa, en este enlace lo puedes ver y comprar en Amazon 

ACTUALIZACIÓN: Runas ha sacado una edición ilustrada que es todo un primor, en serio.

La historia

El libro comienza con un capítulo curioso, bueno, más bien con el título curioso. Se titula FIN. Podéis imaginar mi desconcierto al abrirlo con interés, curiosidad y, tras pasar las cuatro primeras páginas de rigor, leo esa palabra. Recuerdo que miré más adelante a ver qué ponía, si realmente el libro comenzaba por el final de la historia… vamos, que estuve unos minutos pasando páginas hasta decidirme a leer. Cuando lo hice, me encontré sumergido en una conjura muy oscura, de la mano de un Inquisidor. Ya está. A mi, con ponerme una institución todopoderosa en la sombra con el nombre de Inquisitio, me tiene ganado el autor… entro de cabeza. Y si encima mi guía tiene el cinismo de Glokta, pues apaga y vámonos. Realmente es una historia coral que comienza en varios puntos diferentes de la geografía y con personajes muy dispares, con capacidades diferentes pero muy trabajadas, excepto el capitán Luthar. Este personaje pasa desapercibido, en comparación al resto, durante toda la novela, pero narrativamente se lleva bastante peso. Todos ellos van moviéndose por el mundo con sus propios objetivos marcados, independientes pero inconscientemente convergiendo en la capital de la Unión. Al final, todos ellos, se encuentra allí. Gracias a la mano y obra de Bayaz, uno de los más poderosos magos de este mundo. Pero alrededor de este variopinto grupo de esforzados aventureros, la cosa no está parada. Se ve a través del trasfondo de Logen Nuevededos (el norteño), con las pesquisas del Inquisidor Glokta y el viaje de la sureña Ferro Maljinn, Avecrombie nos presenta un mundo a punto de estallar por todos los lados. Un mundo con podredumbre interna y tensiones externas.

Personajes, trasfondo.

Además de lo que he comentado antes, de comenzar con FIN, hay varias cuestiones que me llamaron la atención durante la lectura es que aparece de forma explícita el título del libro en un diálogo. Me chocó tanto por aparecer como por ser un dato desvelado relativamente pronto en el libro. La voz de las espadas está escrita y presentada en tercera persona, con voces diferentes según el protagonista, haciendo notar la utilización de una técnica que al principio me descolocó un poco al leer y es la de intercalar pensamientos y reflexiones de los personajes en medio de párrafos del narrador, como para apuntar lo que el narrador está comentando o dejar clara la postura del personaje en esa situación. Este recurso aparece mucho con el cínico de Glokta. La historia fluye, y lo hace muy bien porque los saltos entre localizaciones y personajes no se notan forzados, aunque en el texto te de a entender que se ha ido de una esquina a otra del mundo. El humor negro se ve bastante durante todo el texto, sobre todo me he reído bastante con la forma de relacionarse, hablar y actuar del grupo de norteños amigos de Nuevededos, que lo dan por muerto, y que intentan sobrevivir al «nuevo rey en el Norte». Es un grupo curioso y gracioso, la verdad. Por último, incidir en que es un mundo fantástico donde la magia está en declive y que no se conoce en la Unión desde hace mucho. Pero durante todo el texto, Abecrombie se las arregla para enseñarte los fundamentos de la misma, hablarte de la cosmología del mundo, presentarte un poco de esos poderes, hablar de sus reglas y creo yo, decirte que realmente la trilogía va sobre un precepto de la magia que puede generar consecuencias importantes si se trasgrede. Eso si, todo esto deslizado a poquitos, nada de meterte un tratado de filosofía mágica a golpes. Mola. Ya veremos.

Si no quieres o no te apetece dejar comentarios abajo pero si quieres ponerte en contacto conmigo porque no te apetece que se lea o vea lo que quieres decirme, el botón de abajo te puede ayudar. No te cortes.