Los libros escritos por Tolkien, para mi, están dentro de los clásicos de la fantasía y todo su trabajo publicado tiene una extensión larga y muchos están conectados, aunque no te lo parezca a primera vista.

El Dr. Tolkien es muy conocido por dos obras: El Hobbit y El Señor de los Anillos, pero escribió bastantes más, más de treinta libros.

Lo curioso es que la parte más conocida de las obras de Tolkien es, en sí, una saga. Pero esta saga se puede completar con otras obras publicadas y que creo que son menos conocidas. Yo llegué a ellas en mi adolescencia.

En esta entrada del blog quiero comentar en qué orden leería yo una parte de la obra de Tolkien, que es la que tengo en mi biblioteca. Por supuesto, habrá obras que me deje, pero quiero presentarlo desde mi experiencia como lector.

Un poco de Historia de Arda

En estos libros, el Dr Tolkien creó un mundo muy rico para una parte importante de sus obras, un mundo con un mapa bastante concreto y que evoluciona a lo largo del tiempo, con magia y una mitología potente, tanto como que los dioses se presentan en el mundo porque desean estar en él, de forma que intervienen en su evolución.

También creó diferentes especies de seres y las dotó de cultura, idioma e historia. Además identificó diferencias culturales dentro de las especies, provocando así la existencia de más variedad. Un ejemplo son los elfos, los eldar. Crea tres troncos y varias ramas, con sus características y entre los hobbits, también lo hace, así como entre los hombres.

El marco físico de todo esto es Arda, un planeta creado por Eru Ilubatar, el dios principal. En él, tras la acción de los Valar que se encargan de moldear Arda, crean dos grandes continentes, uno será el lugar de residencia de los Valar, llamado Valinor o Tierras Imperecederas y el otro, se queda vacío en cuanto a seres inteligentes, porque animales y plantas si que hay. Es la Tierra Media.

Pero todo esto lo enmarca en un orden cronológico, un orden histórico que mide el tiempo en eras.  Las eras están definidas por la forma en cómo llega la luz a Arda, a Valinor y a la Tierra Media.

En un principio no hay luz y los valar se encargan de crear unas lámparas tan grandes que dan la luz suficiente para iluminar todas las Tierras imperecederas. Después de la desaparición de esas lámparas, se crean dos árboles, los cuales iluminan Valinor. Para el cielo completo, una Valar crea las estrellas y éstas son las que iluminan los cielos de la Tierra Media. Cuando los árboles mueren, los Valar crean el Sol y la Luna.

Cada era se mide por edades y hay diferentes eventos que se dan en la historia y que son tomados como puntos de cambio entre edades.

De esta forma, Las edades de la era de las Lámparas fueron solo una, después llega la era de los árboles en Valinor. Hay dos eras de los árboles, teniendo la primera una sola era y la segunda cinco edades. Al tiempo que se da la segunda era de los Árboles en Valinor, en la Tierra Media tenemos la Era de la Oscuridad y la Era de las Estrellas, que se corresponden con la Primera y Segunda Era de los Árboles. Por último, tras la quinta edad de árboles y estrellas, llega la Era del Sol y la Luna, esta vez tanto en Valinor como en la Tierra Media y constan de cuatro edades.

¿Y para qué tantas edades?

Creo que es necesario explicar un poco por encima este calendario porque lo necesitaremos más adelantes para ordenar de forma más o menos acertada los libros de Tolkien ambientados en este universo.

 

Las Obras

Ahora toca nombrar un poco los libros publicados tanto por J. R. R. Tolkien y su hijo Cristopher.

Los títulos de los libros a los que me refiero son los siguientes:

El libro de los Cuentos perdidos. Este libro lo tengo editado en dos tomos.

Los Cuentos inconclusos, que no es igual que el anterior.

El Silmarillion.

El hobbit

El Señor de los Anillos, que realmente es el nombre de la trilogía formada por La comunidad del anillo, Las dos torres, El retorno del rey. Además de unos anexos.

A este núcleo, habría que añadir los siguientes, aunque con reservas: Los hijos de Hurin, La caída de Gondolin y Beren y Lúthien.

La saga de la Tierra Media

Creo que cuando se habla de la saga de la Tierra Media, la mayoría de las personas piensan en El señor de los anillos o en éste y El hobbit, pero yo creo que en realidad es mayor y más extensa.

La ubicación de los libros como El Silarillion o Los Cuentos inconclusos, sigue siendo Arda, tanto Valinor como la Tierra Media y son libros que tratan sobre la historia de las civilizaciones que viven allí, así como de la mitología y entra de lleno a explicar cómo y dónde nace el eterno enfrentamiento entre las culturas de luz y la oscuridad, es decir, que se comprende cómo se llega a los sucesos que se cuentan el El señor de los anillos.

Así pues, ¿Cómo tendría que leerlos?

Ahora es cuando necesitamos conocer la forma de medir el tiempo para ordenar el conjunto de libros que forman esta saga.

El libro de los cuentos perdidos. El tomo 1 se desarrolla entre las Eras de las Lámparas y de los Árboles.  Al final habla sobre la creación del Sol y la Luna, dando pie a una nueva Era. El tomo 2 se centra ya en la Primera edad de los soles. Esta parte se solapa bastante con el Silmarillion.

Silmarillion. Comienza con un resumen de lo ocurrido en las Eras de las Lámparas, los Árboles de los Valar, la Era de la Oscuridad y de las estrellas en la Tierra Media. Se centra en el final de las Eras de los árboles en las Tierras Imperecederas y las Estrellas en la Tierra Media  y el comienzo de las Era del Sol y la Luna en todo Arda, más en concreto, la Primera edad.

Cuentos inconclusos. Entra en exclusiva en las tres primeras edades de la Era del Sol y la Luna y sobre todo en la Tierra Media. Se pueden leer lo referente a las dos primeras edades.

Los Hijos de Hurin, La caída de Gondolin, Beren y Luthien. Son relatos que se pueden encontrar tanto en el Silmarillion como en los Cuentos inconclusos, por lo que se pueden leer en el momento que uno lo vea en alguno de los dos libros o después de éstos pero antes del Hobbit.

El Hobbit. Esta historia se desarrolla en la Tercera edad de la era del Sol y la Luna y es el desencadenante de la trilogía más conocida de este autor.

El Señor de los Anillos. Se da en la Tercera edad de la Era del Sol y la Luna. Es el desenlace de todo lo que ha ido ocurriendo desde el nacimiento de Arda y además da una pincelada de la Cuarta edad.

Cuentos inconclusos. Aquí habría que leer los capítulos relacionados con la Tercera Edad. Recomiendo leerlo lo último porque si se lee antes que el Señor de los anillos o el Hobbit, o no se entienden por completo o te puedes desentrañar datos importantes de la trama, cosa que a nadie le gusta.

 

Y esto es todo. ¿Crees que el orden de estos libros de Tolkien es correcto o cambiarías algo?