Dentro de la literatura fantástica actual hay muchas autoras y autores que luchan por nuestra atención como lectores y dentro de los españoles hoy quisiera hablarte de Concha Perea.
Concepción Perea es una mujer que estudió Humanidades y lleva la friolera de ocho años impartiendo clases de narrativa, además de haber publicado cuatro novelas.
Dentro de su faceta como docente, es la directora de Caja de Letras, además de impartir clases y ser la que ha dado forma a los temarios de los cursos de narrativa.
Pero también hay otra faceta interesante y es que es una mujer que le gusta el rol, siendo fan de varios juegos de rol. Aunque el que le «roba el corazón» es Changeling: el ensueño.
La Autora
Concha Perea tiene una página que podéis visitar aquí donde se presentan sus novelas publicadas, que son:
- La Corte de los espejos (2013, Fantascy)
- El misterio de la caja Bethel (2015, Fantascy)
- Cuentos desde el otro lado (2016, Nevsky)
- La última primavera (2017, Runas, Alianza editorial)
- Simbología del bestiario (2020, Libsa)
Un dato que me ha parecido curioso: las fechas de publicación de varios de sus libros no son las mismas si miras su página o si miras su perfil de Caja de Letras.
Luego, el Misterio de la caja Bethel, un libro que no me he leído, en principio fue publicado por Fantascy en un formato electrónico por entregas, según se puede ver en esta noticia de Fantifica. No tengo constancia de que se haya publicado en físico, pero eso no significa que exita.
Cuentos desde el otro lado es una antología de relatos de la que Concha fue coordinadora. En una entrevista que le hacen en Fantasymundo, comenta que la coordinación de esta antología fue una forma de «distraerse» mientras esperaba noticias de La última primavera y le pareció maravilloso. Esta obra fue nominada al premio Ignotus.
Caja de letras
El trabajar en Caja de letras, según comenta, le ha hecho aprender y poder escribir porque puede gestionar mejor su tiempo para realizar ambas tareas, además de ayudarle en su propia formación como escritora.
Esta academia la fundó porque quería dar un enfoque diferente a la formación como escritores que había hasta la fecha. Buscaba crear un lugar donde los autores fueran los profesores de futuros autores, donde se pudiera hablar tanto de teoría literaria como de ejemplos prácticos, consejos y en particular integrar todos los géneros literarios de forma que hubiese solo información, no prejuicios frente a tal o cual género.
EL TDAH
Es un trastorno de carácter neurobiológico que genera déficit de atención en la persona, hiperactividad junto con impulsividad o solo impulsividad.
En esta entrevista en Origen Cuántico, se le pregunta por este trastorno porque ella misma lo hace visible y habla de ello.
Es un ejemplo a seguir y una demostración de que una enfermedad mental NO tiene por que ser ningún lastre para nadie y conociéndola se pueden hacer muchas cosas.
El Rol
Esta es otra faceta que creo interesante resaltar y es su gusto por este ocio, tanto como que consigue tener partidas semanales (¡¡que envidiaaaa!!) a diferentes juegos y ha escrito una aventura para un juego de rol, uno de los que más le gustan por su temática: Changeling: el ensueño.
Pero no solo realizó esta aportación a un juego, sino que hay un juego (o sigue en desarrollo, eso no he sido capaz de saberlo) un juego de rol basado en el mundo que ha creado para dos de sus novelas: TerraLinde. El enlace al blog de desarrollo es este.
Las novelas
Aquí no puedo hablar mucho más de lo que hecho en la introducción porque de todo lo que ha publicado hasta la fecha, solo me he leído La corte de los Espejos.
Me lo he leído en formato electrónico y quiero conseguirlo en papel para poder revisar con tranquilidad partes del mismo y poder hacer una reseña en condiciones.
Concha Perea nos presenta en esta novela TerraLinde y sus habitantes, sus particularidades, su naturaleza y un poco la sociedad y la vida en ese mundo. Está basado en el mundo de las hadas, un tema que le gusta mucho, pero al que le ha dado un aire más gris, menos bucólico y más maduro.
Nicasia es la protagonista y es un personaje que tiene una carga emocional y vital muy fuerte, que vive en un mundo donde pocos la respetan. Es un personaje fuerte que engancha.
Tengo que hacerme con la segunda parte, La última primavera y seguir disfrutando de este mundo, sus historias y habitantes.
Bueno, y por aquí os dejo una reseña muy original sobre La corte de los espejos, ¡disfrutadla!
Espero que con esto que te presento, un poco a vuelapluma, puedas hacerte una idea de quién es Concha Perea y espero que te pique la curiosidad y leas algo de ella, porque merece la pena.
Créditos de la imagen de portada: conchaperea.es
Créditos de la imagen del texto: Mónica Gutiérrez Artero